Los pólipos en las orejas, también conocidos como pólipos auriculares, son crecimientos relativamente comunes en los gatos que pueden causar una variedad de síntomas incómodos. Estas masas benignas a menudo se desarrollan dentro del oído medio o la nasofaringe, extendiéndose hacia el canal auditivo. La intervención quirúrgica es con frecuencia el método más eficaz para tratar los pólipos en las orejas en los gatos, ya que alivia las molestias y previene posibles complicaciones. Comprender las opciones quirúrgicas disponibles, así como los cuidados pre y posoperatorios involucrados, es crucial para los dueños de gatos que enfrentan este diagnóstico.
👂 Comprender los pólipos auditivos felinos
Los pólipos auriculares felinos son crecimientos no cancerosos que se originan en el revestimiento del oído medio o la trompa de Eustaquio. Si bien se desconoce la causa exacta, se sospecha que la inflamación y las infecciones virales son factores contribuyentes. Estos pólipos pueden variar en tamaño y forma, a veces aparecen como masas pequeñas y carnosas y otras veces como crecimientos más grandes y obstructivos. Reconocer los signos y síntomas es el primer paso para buscar atención veterinaria adecuada.
Síntomas comunes de los pólipos en el oído
- 😿 Sacudir o inclinar la cabeza
- 😿 Secreción del oído (a menudo de color marrón o negro)
- 😿 Rascarse o manosearse la oreja
- 😿 Disminución de la audición o sordera
- 😿 Pérdida de equilibrio o coordinación.
- 😿 Signos de las vías respiratorias superiores (estornudos, secreción nasal) si el pólipo se extiende a la nasofaringe.
- 😿 Parálisis del nervio facial (cara caída) en casos graves
Diagnóstico de los pólipos en el oído
El veterinario suele diagnosticar los pólipos en el oído mediante un examen físico exhaustivo, que incluye un examen otoscópico del canal auditivo. Esto implica el uso de un otoscopio, un instrumento especializado con una luz y una lente de aumento, para visualizar el canal auditivo y el tímpano. En algunos casos, el pólipo puede ser claramente visible. Sin embargo, si el pólipo se encuentra más profundamente en el oído medio o la nasofaringe, pueden ser necesarias más pruebas de diagnóstico.
Estas pruebas pueden incluir:
- 🩺 Radiografía (rayos X): Para evaluar la extensión del pólipo y descartar otras afecciones.
- 🩺 Tomografía computarizada (TC): proporciona una imagen más detallada del oído y las estructuras circundantes.
- 🩺 Imágenes por resonancia magnética (IRM): ofrece excelentes detalles de los tejidos blandos y puede ayudar a diferenciar los pólipos de otros tipos de masas.
- 🩺 Biopsia: Se puede tomar una pequeña muestra de tejido para examinarlo microscópicamente para confirmar el diagnóstico y descartar malignidad, aunque esto es poco común.
Opciones de tratamiento quirúrgico para los pólipos en las orejas
La cirugía suele ser el método de tratamiento preferido para los pólipos en las orejas de los gatos, especialmente cuando los síntomas son graves o persistentes. El objetivo de la cirugía es extirpar el pólipo por completo y minimizar el daño a los tejidos circundantes. Existen varios abordajes quirúrgicos y la mejor opción dependerá del tamaño, la ubicación y la extensión del pólipo.
Tracción-avulsión
La tracción-avulsión implica agarrar el pólipo con unas pinzas y extraerlo con cuidado. Esta técnica se utiliza a menudo para pólipos más pequeños a los que se puede acceder fácilmente en el canal auditivo. Si bien es relativamente simple, la tracción-avulsión tiene una mayor tasa de recurrencia porque es difícil extirpar todo el pólipo, incluida su base, con este método.
Osteotomía de la bulla ventral (VBO)
La osteotomía de la bulla ventral (VBO) es un procedimiento quirúrgico más invasivo que implica la creación de una abertura en la bulla ósea (la estructura ósea que alberga el oído medio) para acceder y extirpar el pólipo. Este abordaje se recomienda generalmente para pólipos más grandes o aquellos que se originan en el oído medio. La VBO permite una extirpación más completa del pólipo y reduce el riesgo de recurrencia en comparación con la tracción-avulsión.
El procedimiento implica los siguientes pasos:
- 🐾 El gato se coloca bajo anestesia general.
- 🐾Se realiza una incisión en el cuello para exponer la bulla.
- 🐾Se crea un orificio en la bulla utilizando instrumentos quirúrgicos especializados.
- 🐾Se extrae con cuidado el pólipo, junto con cualquier tejido infectado o inflamado.
- 🐾Se lava la bulla con solución salina estéril para eliminar los residuos.
- 🐾La incisión se cierra en capas.
Resección y ablación del conducto auditivo lateral (TECA) con osteotomía de bulla (LBO)
En algunos casos, en particular cuando el conducto auditivo está gravemente dañado o infectado de forma crónica, puede ser necesaria una ablación total del conducto auditivo (TECA) con osteotomía de la bulla (LBO). Este procedimiento implica la extirpación de todo el conducto auditivo y la apertura de la bulla para eliminar el pólipo y cualquier tejido infectado. La TECA-LBO es una cirugía más radical, pero puede proporcionar un alivio a largo plazo de los problemas crónicos del oído. Este enfoque se reserva para casos graves en los que otros tratamientos han fracasado o es poco probable que tengan éxito.
🏥 Consideraciones preoperatorias
Antes de la cirugía, su veterinario le realizará un examen físico completo y puede recomendarle análisis de sangre para evaluar la salud general de su gato. Es importante hablar con su veterinario sobre cualquier medicamento o suplemento que esté tomando su gato, ya que es posible que sea necesario suspender algunos antes de la cirugía. Su gato deberá ayunar durante un período específico antes del procedimiento, según las instrucciones de su veterinario.
🩹 Cuidados postoperatorios
Los cuidados posoperatorios son fundamentales para garantizar una recuperación sin problemas y minimizar el riesgo de complicaciones. Es probable que su gato deba permanecer en el hospital veterinario durante unos días después de la cirugía para controlarlo y controlar el dolor. Deberá administrarle analgésicos y antibióticos según lo prescrito por su veterinario. Es importante mantener el sitio quirúrgico limpio y seco, y evitar que su gato se rasque o frote la zona. Puede ser necesario un collar isabelino (cono) para evitar que se autolesione.
Las posibles complicaciones después de la cirugía de pólipos en la oreja incluyen:
- ⚠️ Infección
- ⚠️ Sangrado
- ⚠️ Parálisis del nervio facial (generalmente temporal)
- ⚠️ Síndrome de Horner (párpado caído, pupila contraída y globo ocular hundido)
- ⚠️ Recurrencia del pólipo
- ⚠️ Signos vestibulares (pérdida de equilibrio, inclinación de la cabeza)
Es importante vigilar de cerca a su gato para detectar cualquier signo de complicación y comunicarse con su veterinario de inmediato si tiene alguna inquietud. Es necesario realizar visitas de seguimiento periódicas para evaluar la curación y controlar la recurrencia.
🌱Tratamientos alternativos
Si bien la cirugía suele ser el tratamiento más eficaz para los pólipos en el oído, en ciertos casos se pueden considerar otras opciones. El tratamiento médico, como los corticosteroides o los antibióticos, puede ayudar a reducir la inflamación y controlar las infecciones secundarias. Sin embargo, es poco probable que el tratamiento médico por sí solo elimine el pólipo por completo y los síntomas pueden volver una vez que se suspende la medicación. En algunos casos, si el pólipo es pequeño y no causa síntomas significativos, puede ser adecuado un enfoque de «esperar y ver» y realizar un seguimiento minucioso para detectar cualquier cambio.
✅ Conclusión
Los pólipos en las orejas pueden causar molestias y problemas de salud importantes a los gatos. La intervención quirúrgica suele ser la forma más eficaz de tratar estos tumores y mejorar la calidad de vida de su gato. Comprender las diferentes opciones quirúrgicas disponibles, así como la importancia de los cuidados pre y posoperatorios, es esencial para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de su gato. Consulte con su veterinario para determinar el mejor curso de acción para su compañero felino. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ayudar a aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y garantizar un futuro feliz y saludable para su gato.
❓ Preguntas frecuentes sobre los pólipos en las orejas de los gatos
Los pólipos auriculares, también conocidos como pólipos auriculares, son crecimientos no cancerosos que se desarrollan en el oído medio o la nasofaringe de los gatos. Se desconoce su causa exacta, pero se sospecha que la inflamación y las infecciones virales pueden tener algo que ver.
Los síntomas comunes incluyen sacudidas de cabeza, secreción del oído, rascado en el oído, disminución de la audición, pérdida del equilibrio, signos respiratorios superiores y parálisis del nervio facial.
El diagnóstico generalmente implica un examen físico, un examen otoscópico y, posiblemente, una radiografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética. También se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.
Las opciones quirúrgicas incluyen tracción-avulsión, osteotomía de la bulla ventral (VBO) y ablación total del conducto auditivo (TECA) con osteotomía de la bulla (LBO). La mejor opción depende del tamaño, la ubicación y la extensión del pólipo.
Los cuidados posoperatorios incluyen el manejo del dolor, la administración de antibióticos, mantener el sitio quirúrgico limpio y seco y evitar que el gato rasque la zona. Es necesario realizar visitas de seguimiento periódicas para controlar la curación y la recurrencia.
Las posibles complicaciones incluyen infección, sangrado, parálisis del nervio facial, síndrome de Horner, recurrencia del pólipo y signos vestibulares.
El tratamiento médico con corticosteroides o antibióticos puede ayudar a reducir la inflamación y controlar las infecciones secundarias, pero es poco probable que elimine el pólipo por completo. La cirugía suele ser el tratamiento más eficaz.